Entrevista a Albert Badia, socio director de ADITIO CONSULTORES
AEFOL entrevista a Albert Badia, socio director de la empresa ADITIO CONSULTORES que participa en el curso del 19-11 sobre “contenidos e-learning” en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
Usted participará en el próximo evento de AEFOL el 19-11 en la UPF de Barcelona, ¿puede hacernos un resumen de su ponencia?
El objeto de la misma es contar desde nuestra experiencia en programas de e-learning durante más de 15 años, cuáles son a nuestro juicio las claves que permiten que un programa de e-learning sea un éxito para la empresa, aporte valor a los participantes y refuerce el papel del responsable de formación en su organización.
¿Se innova suficiente en España en la producción de contenidos de e-learning?
En general España es un país donde el e-learning evoluciona de manera constante puesto que la cultura de la formación virtual está arraigada sobre todo en las grandes organizaciones. Quizás se echa en falta que toda la innovación vaya a cargo de las empresas privadas y no exista una apuesta clara de las administraciones.
¿Cómo ve el panorama actual de la producción de contenidos digitales para la formación?
Están en constante evolución pero en general hay que apostar claramente por los programas de calidad y no sola en la parte gráfica o metodológica, sino sobre todo en los contenidos. La clave del éxito de un programa de e-learning está en crear unos contenidos que se ajusten a las necesidades de los empleados y sobre todo que estén alineados con la estrategia de negocio de la empresa.
¿Cuáles son a su juicio los aspectos relevantes para que un programa de e.elearning sea exitoso?
En primer lugar, tal como he dicho está la calidad de los contenidos. En segundo lugar que el programa sea sistémico, es decir que lo impulse no sólo el área de formación sino también las áreas de negocio e incluso la Dirección de la empresa.
Hay que fusionar la formación con el negocio y que el éxito de un programa formativo tenga una inmediata repercusión en el negocio de la empresa.
¿Qué importancia tiene y tendrá el vídeo en el e-learning?
Sin duda será un elemento formativo cada vez más usado en los programas formativos. Sin embargo, la tendencia no es utilizar un solo formato sino trabajar con piezas cortas a través de distintos formatos y distintos diseños instruccionales.
¿Cuáles son las principales tendencias en la producción de contenidos? Apps, responsive, etc.
Sin duda la posibilidad de formarse a través de cualquier dispositivo es un factor que tendrá cada vez más relevancia. Por ello, que un contenido sea multidispositivo es una facilidad más para el usuario final. Sin embargo, si el contenido no interesa y no está vinculado a las necesidades reales de cada empleado no es un factor determinante visualizarlo a través de pc, tablet o Smartphone.
¿Qué novedades aporta su empresa para la formación on line en el sector bancario?
Estamos trabajando cada vez más en calidad de partners con nuestros clientes de forma que aportamos valor en la virtualización de contenidos pero también en la creación de guiones a medida para nuestros clientes. En este sentido es clave la fluida interlocución con las áreas de negocio y RR.HH. para la construcción y validación de los módulos. Ello nos lleva a que en muchos de nuestros programas son tan importantes los contenidos como el seguimiento del programa, la puesta en práctica de lo aprendido y la medición del resultado. Todos estos factores permitirán la inmediata traslación de la formación al negocio y con ello fidelizar a los clientes internos de los responsables de formación. En definitiva es con una formación útil, práctica y de gran calidad dar visibilidad a la formación como un elemento clave para el desarrollo del negocio de la empresa.
©AEFOL, 18.11.15