España está atrasada en la implantación de las TiC en la escuelas

España está atrasada en la implantación de las TiC en la escuelas

Entrevista a Nancy Knowlton, cofundadora de SMART Technologies

Roser Vilar de Noticias.com

Nancy Knowlton creó, junto a su marido, la empresa SMART Technologies. Actualmente, la compañía es pionera en herramientas tecnológicas que se pueden aplicar a la educación. La enseñanza es un tema que preocupa a Knowlton y por eso, dedica un gran esfuerzo y gran parte de su agenda a visitar y estudiar a fondo diferentes países para conocer, analizar y poder mejorar sus sistemas educativos. Está convencida que la implantación de las TIC en las aulas es un elemento primordial para lograr mejorar el sistema educativo de un país.

Roser Vilar.- SMART Technologies fue la empresa que inventó la pizarra interactiva. ¿Qué necesidades detectaron en el ámbito educativo para crear esta herramienta?

Nancy Knowlton.- Mi marido fue el inventor de la pizarra interactiva. En aquellos momentos, tanto él como yo, estábamos buscando una manera de compartir información y encontrar un software para que distintos lugares del mundo se pudieran comunicar. De esta manera, en 1986 inventamos la pizarra interactiva. En aquella época, el sector de los paneles LCD estaba en pleno auge y nosotros lo supimos aprovechar.

R.V.- ¿Qué es lo que pretendían con la invención de la pizarra interactiva?

Nancy Knowlton.- Pues lo que pretendíamos era compartir la información en un momento en el que lo estaba abarcando todo. Y así surgió la idea de la creación de éstas pizarras y mi marido lo logró.

R.V.- ¿En qué elementos hay que pensar para diseñar un buen proceso de implantación de las TIC en el ámbito educativo?

Nancy Knowlton.- Lo más importante es pensar en lo que yo quiero lograr con esta tecnología. Así que, un aspecto importante será que los profesores estén abiertos a enseñar mediante la tecnología. Además, también hay que pensar en el tipo de tecnología que se va a utilizar, y si se adapta a tu estilo de aprendizaje y al entorno. Por otro lado, las nuevas tecnologías tienen que estar destinadas a  mejorar el trabajo, tanto de profesores como de alumnos.

R.V.- En el ámbito educativo, podemos encontrarnos a personas que no estén de acuerdo con la introducción de las TIC en la educación. ¿Cómo les puedo convencer de lo contrario?

Nancy Knowlton.- Cuando la mayoría de los profesores se enteran de los logros de los centros pioneros en la adopción de las nuevas tecnologías en el aprendizaje escolar, ellos mismos ya son los primeros que se ofrecen a iniciar el cambio en sus escuelas. Con la implantación de las TIC en el aula se logra una mayor motivación del alumnado, más capacidad de aprendizaje y mejora los resultados finales del conjunto de la clase.

R.V.- En sus estudios de los sistemas educativos de distintos países. ¿Dónde ha encontrado un sistema más avanzado en la implantación de las TIC en el ámbito escolar?

Nancy Knowlton.- Hay muchos países que están avanzados en este campo. Por mi experiencia, Reino Unido hace mucho tiempo que trabaja en éste campo y lo está haciendo realmente bien. Aunque también debo citar los sistemas educativos de Estados Unidos, por la rápida adopción del sistema en relación a los nuevos productos tecnológicos que salen al mercado. Otros lugares destacables serían los países escandinavos, Dinamarca, Holanda, Australia y Canadá.

R.V.- ¿Ha podido estudiar la situación de España?

Nancy Knowlton.- Es verdad que, quizás en comparación con los países que he citado anteriormente, España está atrasada en la implantación de las TIC en las escuelas. Pero también debo decir que está teniendo una buena reacción ante este tema y que, poco a poco, estoy convencida que va a lograr una máxima implantación tecnológica en las aulas.

R.V.- Muchas veces, la propia infraestructura de una escuela dificulta la implantación de las TIC

Nancy Knowlton.- Lamentablemente es así y se necesita mucho tiempo para cambiarlo. Tenemos que saber qué queremos hacer, dónde queremos llegar y agrupar todos lo esfuerzos que se necesitan, ya sea para formar a profesores o dinero para cambiar la infraestuctura. De esta manera, la tecnología podrá estar al alcance de todos los alumnos.

Comparte esta entrada