Blog

La mejor estrategia para retener talento es la clonación

La mejor estrategia para retener talento es la clonación Javier Martinez Aldanondo, Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria jmartinez@catenaria.cl y javier.martinez@knoco.com Uno de los desafíos que más preocupa a quienes lideran las organizaciones actuales consiste en evitar perder a las personas más importantes cuya marcha amenaza el cumplimiento de los objetivos de la institución y, por ende, su capacidad de competir. Cada vez que esto ocurre, las empresas se descapitalizan y pierden parte de su valor mientras aquellas que incorporan a  quienes partieron, ven incrementado inmediatamente su [...]

7 nuevas formas de aprender sin coste para el individuo conectado

Fuente: «El Caparazón» Cuando hablamos de TAC, de Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento , lo estamos haciendo de la abundancia de recursos formativos que la red nos ofrece. Y eso incluso desde las instituciones más tradicionales del saber, como ocurría en el caso de los ya antiguos Recursos Educativos Abiertos (OER, OCW). Del llamado “ Open social learning ” emergían cosas como losMOOCs o los TAACs, a los que siguen muchas de las iniciativas que quería comentar en este post. ¿De qué estamos hablando cuando lo hacemos [...]

La universidad virtual, ¿el inevitable futuro de la educación superior?

Autor: Andrés Núñez La educación superior colombiana se prepara para ofrecer programas académicos en la modalidad virtual, algunos de ellos ya ofertados y desarrollados en ambientes informáticos estandarizados como Blackboard Backpack, que es el más utilizado. Sin embargo, ¿están las universidades preparadas para la articulación de productos tan masificados como las redes sociales? La misma pregunta se está formulando a las instituciones mexicanas de educación superior, donde la penetración de internet ha sido importante aunque a paso desacelerado en el último año. El [...]

El oráculo de Google

Fuente: Blog El Caparazón (Posted: 13 Apr 2012 07:07 AM PDT) Sufro a menudo el efecto Halo (la tendencia a generalizar de forma excesiva algo o sobre alguien), cuando me sitúan como defensora a ultranza de redes sociales, evolución cognitiva en internet y todo tipo de tecnoutopías del estilo y opinan en mi nombre cosas que no suscribo en absoluto. No hay tecnología que no dependa de su apropiación y no hay apropiación que no dependa de los valores del usuario. Hablemos [...]

La vida es una sucesión de cubos de rubik

Javier Martinez Aldanondo, Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria Si hacen el ejercicio de ojear cualquier diario español, descubrirán que la palabra que aparece con mayor frecuencia es DESEMPLEO. El drama de perder el puesto de trabajo o la imposibilidad de poder acceder a un empleo es la principal pesadilla que puede sufrir un adulto en la sociedad actual. Los índices de paro, en el caso de España, son terroríficos y tienen a la población sumida en un estado [...]

Diferencias entre formación presencial y no presencial

Fuente: Fortec Hoy en día, se crean muchas cuestiones acerca de si la formación no presencial aporta los mismos beneficios que la formación presencial, si ofrece calidad pedagógica, si es adecuada para transmitir determinados conceptos, si estos se asimilan o no, si llega a tener un valor profesional, etc. Sin embargo, en los centros de estudios, colegios, universidades públicas, privadas, donde la formación es presencial, ¿cómo se garantiza que la enseñanza sea de calidad pedagógica?, ¿lo es, por el simple hecho de [...]

La Importancia de los Valores y la cultura como elementos cohesionadores de las organizaciones

Fuente: Neos Conocimiento y Aprendizaje El pasado jueves, estuve en la inauguración de la nueva sede de la Fundación inlea en la Almogàvers Business Factory. La misión de la fundación inlea es la de dar apoyo a nuevos emprendedores en la creación de sus proyectos empresariales. Fue un acto sencillo y familiar en el que tuvimos la oportunidad de escuchar a diferentes ponentes: Marcos Alves, CEO de El Tenedor, Jordi Puigdellívol, mentor senior de linktostart y Guzmán López, del Instituto de Creatividad Aplicada, que compartieron sus experiencias relativas la creación [...]

Formación y Reforma laboral ¿qué podemos hacer?

Si leemos cualquier estudio sobre competitividad empresarial observaremos que en él se habla indiscutiblemente del papel de la formación de los empleados en las organizaciones. Es lógico, teniendo en cuenta que lo que distingue a las organizaciones es su talento. Como responsables de la función de RRHH  debemos saberlo gestionar y motivar entre nuestros empleados para tener profesionales comprometidos. La formación es un proceso que dura toda la vida y que representa, cada día más, una exigencia en nuestras compañías. Cuanto mejor [...]

La pregunta correcta para atisbar la salida a la crisis económica

Una empresa es la respuesta a cinco preguntas esenciales: ¿qué vendo?, ¿a quién se lo vendo?, ¿por qué me compran?, ¿durante cuánto tiempo? y ¿cuánto gano? La crisis económica que vivimos surgió porque demasiadas personas se centraron obsesivamente en la última de las cuestiones: ¿cuánto gano? En numerosas conferencias sobre la crisis pronunciadas a ambos lados del Atlántico he mencionado que, para muchos, las empresas se habían convertido en un grupo de personas obsesionadas con la conversación típica de [...]

El spinning y la gestión del cambio

Joaquim Carbonell, Diplomado en Ciencias empresariales por la Universidad de Barcelona, especialidad en marketing, Diplomado en Dirección de Marketing por ESADE y en Publicidad y Marketing Directo por EADA Estábamos por tarde en una classe de spinning esforzándonos al máximo, cuando, de golpe, el monitor se levanta de su bici para ajustar uno de los altavoces. Llevaba un buen rato tocando cables, cuando todavía la rueda de su bicicleta giraba sin cesar. Algunos comentarios de los participantes en la clase (en [...]