Cerrar la brecha digital no es la solución mágica a todos los problemas
Alejandro Canelo, Director comercial de Competir.com
El director comercial de Competir.com, uno de los referentes de este sector, aclaró que hace falta un Estado que facilite acceso al crédito para I+D
La aparición de nuevas tecnologías impone a todos los sectores, ya sea el corporativo, industrial o educativo, encontrar los mecanismos adecuados para incorporar nuevos equipos y aplicaciones de forma armónica. En ese proceso, las herramientas de e-learning cobran un papel protagónico.
En diálogo con Canal AR, Alejandro Canelo, director comercial deCompetir.com, una de las empresas de capacitación con mayor prestigio en toda la región, sostuvo que el mercado de e-learning en Argentina tiene mucho margen para crecer aún, aunque aclaró que “creer que es barato es una utopía”, ya que todo “depende del retorno de la inversión que uno tiene”.
“Claramente, con esta herramienta las empresas pueden capacitar de forma uniforme y con mayor llegada al sector más operativo de su pirámide organizacional, disminuyendo la brecha que existe con los niveles gerenciales”, agregó.
A su entender, permite el intercambio en tiempo real de ideas y la interacción de todos los empleados, posibilitando co-construir y ordenar el conocimiento “informal” que surge diariamente dentro de toda compañía. “No se trata de practicar el aprendizaje en solitario, sino de aprender en solidario: a través de diferentes recursos ad hoc incorporados a las redes de comunicación corporativa tales como foros y blogs”.
Sectorizado
En el ámbito local se viene experimentando un crecimiento global en los presupuestos de formación de empleados y un aumento de la preocupación por su capacidad de gestión. “Aun así, seguimos dependiendo de factores de contexto socioeconómico como la alfabetización digital y el acceso a las tecnologías”, expresó Canelo.
Las empresas de gran tamaño son las que más dinero invierten en capacitación online, especialmente las que se encuentran en el sector financiero y de telecomunicaciones, seguidos por universidades y escuelas de negocios. En el otro extremo se ubican los call centers y áreas como las de transporte y construcción, que “han abierto una importante brecha al postergar la implementación de este tipo de servicios de formación y entrenamiento”.
¿Qué posibilidades hay de exportar soluciones a otros países?
Aula365 es un ejemplo claro de que se puede lograr. Tenemos la intención de exportar la solución en Latinoamérica, pero también queremos llegar a Europa. El problema es que en Argentina es difícil tener un capital de trabajo o de evolución. El que tenemos lo utilizamos como inversión, que es un riesgo muy grande porque no disponés de un fondo anticíclico.
Por último, manifestó que “se tiene que promover la industria de PyMEs, de desarrolladores de aplicativos de software. Hace falta un Estado facilitador de crédito y de la investigación y desarrollo”.
¿Más computadoras = mejor educación?
Competir.com se encuentra trabajando en varios proyectos relacionados con la reducción de la brecha digital. Por ejemplo, está involucrado en la iniciativa “Todos los chicos en la red” que lidera laUniversidad de La Punta, mediante el cual se le entrega una PC tipo laptop a cada niño.
Sin embargo, Canelo advirtió que una persona alfabetizada digitalmente no es aquella que tiene una computadora con conexión a Internet, sino cuando crea e innova a través del uso de este nuevo medio.
“Cerrar la brecha digital no es la solución mágica a todos los problemas, incluyendo el de la pobreza. Mientras sigamos persiguiendo este objetivo como si fuera el fin, y no uno de los caminos, estaremos malgastando energías y, peor aún, los escasos recursos de los países en desarrollo”, concluyó.
Con más de 10 años en el mercado, Competir.com es uno de los principales referentes del sector. Consciente del ritmo dinámico de la industria, se encuentra mejorando las funciones de sus programas de alfabetización digital y su línea de servicios para entrenamiento corporativo, además de incorporar motores y herramientas 2.0.
Links de interés www.competir.com
ENTREVISTA REALIZADA POR CANAL AR